Narraciones Indígenas de la Sierra, homenaje a los ‘hermanos mayores’
- Gia Todaro
- 26 feb 2016
- 4 Min. de lectura
Con gran emoción recibió la comunidad Arhuaca el lanzamiento del libro titulado ‘Narraciones Indígenas de la Sierra’, elaborado en un esfuerzo conjunto entre el profesor y líder de la etnia, Nelson García y Addy Martínez, jefa de Programas Especiales de la Biblioteca Cajamag, y el apoyo de la señora Jael Stella Gómez, representante de la Editorial Norma.
‘Los hermanos mayores’ con mucha alegría compartieron momentos mágicos de lecturas llenas de historia ricas en su cultura.

El lanzamiento del libro Narraciones Indígenas de la Sierra escrito en castellano y la lengua nativa Ika, tuvo lugar en el resguardo indígena Kantanzama, en la vereda Don Diego (Sierra Nevada de Santa Marta). Allí los autores y medios invitados compartieron con la comunidad Arhuaca el lanzamiento de esta obra que busca la recuperación y fortalecimiento de la oralidad de la lengua Ika, a través de mitos, leyendas e historias de la cultura Arhuaca, inspirada por los programas de la Caja de Compensación Familiar del Magdalena, impulsado por el director Jairo Donado Pinto, un hombre que ha valorado la cultura indígena, que siempre los motiva y brinda su total apoyo para preservar la Cultura Tayrona.
“Es el momento de decirles que este gran proceso ha sido un trabajo diferente, porque entrar a la comunidad indígena implica el apoyo constante de estos grandes señores con esa grande sabiduría, la de los mamos, donde el mamo Camilo Izquierdo en su momento lograba explicarle a toda la comunidad, el por que relatar los cuentos, el porque narrar aquellas historias y mitos que están ligados a la madre naturaleza, que ha sido un trabajo bastante arduo en el momento que sentimos la necesidad de desarrollar este maravilloso proyecto, como hacer para que esto fuera una realidad, y Nelson García muy dedicado en su comunidad, apoyado por el profesor Julio Nieves y toda la comunidad Arhuaca logramos por fin tener muchas historias para publicar este libro”, manifestó muy orgullosa Addy Martínez.

Continuó diciendo que “la doctora Jael Gómez de la editora Norma vino a conocer nuestro proyecto y se fue con la idea para Bogotá, después nos llamó y nos dijo que la Editorial va a estudiar los cuentos y relatos para ver si son meritorios para una publicación, así fue como sucedió, tuvimos el visto bueno de la editorial y hoy este sueño es una realidad”.
Por lo anterior, Addy Martínez, Jefa de Programas Especiales de la Biblioteca Cajamag, está contenta por la comunidad Arhuaca, la cual siente como su familia, orgullosa de todo el pueblo indígena y agradecida por su apoyo, principalmente del mamo Camilo Izquierdo, que fue la persona que dio el aval inicial para que la Editorial Norma pudiera publicar estas grandes y bellas historias que nos lleva a un mundo mágico, a un mundo de sueños relacionado con nuestra infancia, nuestra oralidad, historias con un gran significado porque si todos bien conocemos a nuestros indígenas sabemos que en ellos hay sabiduría y conocimientos importantes relacionados con la madre naturaleza, llenos de grandes enseñanzas importantes.
EXPERIENCIA MARAVILLOSA
“Esta experiencia ha sido maravillosa primero que todo, ahora tenemos que mirar el resultado en nuestros niños, al empezar a leer estas historias, hay que esperar y trabajar para ver el resultado de estas experiencias, lo que más nos interesa es que los niños aprendan a leer con fluidez y que aprendan tanto en castellanos como en su lengua, a través literatura, enseñanzas que ellos deben conocer, porque esta es su cultura y deben de valorarla, ellos son los que van a ser más adelante las personas que impartirán estos conocimientos”, precisó la funcionaria de Cajamag, Addy Martínez.
“Hay un texto que dice como se creó todo en este mundo para la cultura indígena, primero todo era agua, no existía nada en esta vida, todo partió de un ser espiritual, ese ser espiritual empezó a crear cada uno de los elementos que hoy existen, por ejemplo el oro, las tunas, las piedras, las montañas, el viento, el sol, la luna y las estrellas, con cada uno de esos cuerpos se formó lo que es el mundo y así nosotros estamos formados de ese cuerpo que es el mismo, por eso nosotros los seres humanos somos un mundo”, así lo explicó el profesor y líder Arhuaco, Nelson García Torres, quien entrega el siguiente mensaje a los lectores:
“Ahora mismo tenemos una preocupación y es el calentamiento global, y eso en parte nace del descuido de la naturaleza, nosotros desconocemos el gran conocimiento espiritual, entonces el efecto nace de allí, a partir de ahí mi gran consejo, es que aprendamos a cuidar y a valorar más lo que es la naturaleza”, anotó el líder indígena.
Por su parte, Jael Stella Gómez Pinilla, representante de la Editorial Norma, dijo que “este es el primer libro de una colección de narraciones indígenas que vamos a publicar, seguiremos con otras comunidades, recogiendo también historias indígenas de otros lugares del país. Estas narraciones tienen toque de fábula, otras de mito y cuentos, en este libro encontramos 13 historias que están tanto en la lengua Ika, como en castellano, ilustrados por la experta Ginna García, y revisados por el etnólogo Jesús Mario Girón.
Narraciones Indígenas de la Sierra es el primer libro de una gran colección de historias de nuestras etnias que viene a enriquecernos y a fortalecernos con nuestra pluriculturalidad , porque somos un gran país , esta vez son ‘Narraciones Indígenas de la Sierra’, después serán de la selva, al igual que narraciones indígenas de la laguna, del desierto, o de cualquier otro lugar de Colombia que nos aporte todo lo que somos, una gran riqueza llamada Colombia.
Comentarios