Hay Festival en Aracataca,¡todo un éxito!
- Gia todaro
- 28 ene 2016
- 6 Min. de lectura
Como enviada especial de "Hoy diario del Magdalena" Gia Todaro viajó hacia el lugar que vió nacer a Gabriel García Marquez, ese lugar lleno de magía y cultura que es cuna del Premio Nobel pero que tambien es la suya, en esta ocasion con motivo de cubrir el homenaje que realizó el Ministerio de Cultura de Colombia a la faceta como periodista de Gabriel García Marquez en Aracataca, en el marco del Hay Festival que se realizó esta semana y que reunió a grandes conocedores y amantes de la cultura que significa Gabo para todos los colombianos y para el mundo entero.
A continuacion la nota de Gia Todaro donde nos cuenta los pormenores de este importante evento
Por:
GIA TODARO

La tierra del Nobel de Literatura Gabriel García Márquez se vistió ayer de gala para recibir a sus invitados, en el marco de la celebración del Hay Festival 2016 ‘Regreso a Macondo II’ Capítulo Aracataca.
El segundo día del Hay Festival abrió con una gran muestra folclórica, estuvo llena de gaitas, tambores, maracas entre otros instrumentos que armonizaron el vuelo de las mariposas macondianas.
Saxofones, cajas, guacharacas, flautas y demás instrumentos hicieron parte de este gran evento, el cual contó con la presencia de la Escuela Musical Municipal ‘José Villadiego Mambo’, que está integrada por estudiantes de las diferentes instituciones educativas del municipio de Aracataca Magdalena, bajo la dirección del maestro Gerardo Socarrás.

De igual forma hicieron parte del acto cultural los estudiantes del Colegio Indevic, Institución Educativa Departamental ‘Elvia Vizcaíno de Todaro’ y el grupo de danzas Remembranza Folclórica dirigida por Leonic Mendoza, con muestras típicas y autóctonas de nuestra región Caribe colombiana.
EL CONVERSATORIO
La labor que Gabriel García Márquez, ejerció en el “oficio más bello del mundo” durante más de seis décadas, fue el tema que se abordó en el Conversatorio, ‘Regreso a Macondo: la curiosidad y el olfato periodístico de Gabo’, evento organizado por el Ministerio de Cultura, como parte de programación del Hay Festival de Cartagena, fiesta literaria que se realiza del 28 al 31 de enero, en ‘La Heroica’.

REGRESO A MACONDO fue organizado por el Ministerio de Cultura en homenaje al Premio Nobel Gabriel García Márquez.
El diálogo que tuvo lugar ayer a medio día, en el auditorio de la Casa Museo Gabriel García Márquez, contó con la presencia de la ministra de Cultura, Mariana Garcés Córdoba; el alcalde de Aracataca, Pedro Sánchez Rueda, y el secretario de Cultura de Aracataca, Wilson Hernández, entre otras autoridades.
En esta ocasión los invitados al conversatorio fueron la periodista Margarita Vidal (moderadora), Alberto Salcedo Ramos (cronista e investigador), Piedad Bonnett (escritora) y Jaime Abello Banfi, director de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano.
Más de 120 personas, incluidos numerosos catequeros y habitantes de la región, siguieron con atención la charla sobre el más noble miembro de su comunidad, Gabo.

EL AUDITORIO de la ‘Casa Museo Gabriel García Márquez’ tuvo un lleno total durante el desarrollo del preámbulo Hay Festival 2016.
La moderadora del foro, Margarita Vidal, inició el diálogo señalando su admiración por la visión periodística del autor de ‘Cien años de soledad’. “La faceta a la que Gabo más le gustaba destacar era la de periodista, una profesión que ejerció por más de 60 años y el mejor oficio del mundo, como él lo definió en un momento”, dijo la destacada periodista.
Sobre la celebración del Hay Festival, la ministra de Cultura Mariana Garcés Córdoba se pronuncio al respecto. “Esta fue una propuesta del Presidente Juan Manuel Santos que venimos financiando desde hace tres años con el Ministerio de Cultura. La idea es que un día antes de que inicien la celebración del Hay Festival de Cartagena tener la posibilidad de reunirnos en Aracataca, rindiéndole un homenaje al Nobel y obviamente invitando a un grupo de escritores de la mejor calificación para que puedan intercambiar sus opiniones desde sus distintos afectos. Estamos muy contentos de ver como la gente en Aracataca responde, las autoridades, el señor Alcalde, su señora y la comunidad en general”.
Agregó que “creemos nosotros desde el Ministerio de Cultura que para Aracataca es una gran oportunidad y una gran responsabilidad, y que mejor manera de honrar al Nobel de Literatura que aquí nació, es leyendo y releyendo sus obras, que los niños y jóvenes no solamente sepan que se ganó el Premio Nobel de la Literatura sino por qué se lo ganó, y la mejor manera de saber por qué se lo ganó es a través de su obra y de sus libros que son únicos y significativos”.

UN HOMBRE APASIONADO
Por su parte, Jaime Abello, director de la Fundación Gabriel García Márquez Para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, señaló que más allá del periodista, el conversatorio permite descubrir a un hombre apasionado. “Un análisis comprometido con el periodismo lo llevó a pensar, a crear su Fundación. En 1994 vimos a un Gabo regresando al periodismo, pensando en los temas de la educación; un Gabo con experiencia en impartir talleres de creación de historias y que decide abordar el tema de ‘Noticia de un secuestro’, para hablar de la libertad de expresión”.
Para el investigador y cronista Alberto Salcedo Ramos, Aracataca le parece un pueblo mítico, en parte porque fue cuna del más grande escritor de la lengua castellana durante su ejercicio literario y en otro ángulo porque ese mismo escritor inmortalizó al pueblo con un escenario de fantasías, de magia que ha encantado a gente de todo el mundo. “Sigan defendiendo el legado de Gabriel García Márquez porque les pertenece, porque tiene que ver con ustedes y también con las autoridades, así que a trabajar por su pueblo y a mantenerlo bien cuidado, porque es una población que siempre va atraer la mirada de mucha gente pero más allá de eso, los habitantes tienen necesidades sentidas que deben ser atendidas en un corto plazo.

De igual forma, Pedro Sánchez Rueda, Alcalde Municipal de Aracataca, se encuentra muy contento, porque sabe que Hay Festival es una gran vitrina nacional, “hoy pusimos a disposición de la Ministra de Cultura una obra que queremos hacerle al Nobel Gabriel García Márquez. En Aracataca Magdalena debe haber un busto, un monumento o una escultura del maestro Gabriel García Márquez, de igual manera invito a la Ministra Mariana Garcés Córdoba, institucionalizar el Premio Internacional de Literatura para que se realice en el municipio de Aracataca con unos premios representativos, y que los jurados sean unos escritores de renombre, realmente esto debe estar avalado por el Ministerio de Cultura”.
La administración municipal de Aracataca quiere que de una vez por todas se institucionalice la Cátedra ‘Garciamarquiana’, lo considera una necesidad para la educación de los niños y jóvenes.
LECTURAS COMPARTIDAS
Por otro lado, los jóvenes también pudieron disfrutar de las lecturas compartidas. Niños y adultos se reunieron en el Auditorio de la Casa Museo ‘Gabriel García Márquez’ y allí compartieron la lectura ‘Doce Cuentos Peregrinos’, obra Garciamarquiana.
BALANCE POSITIVO

LA ESCUELA MUSICAL MUNICIPAL ‘José Villadiego Mambo’, que está integrada por estudiantes de las instituciones educativas del municipio de Aracataca Magdalena.
Este ha sido uno de los eventos más importantes en los últimos tiempos, los cataqueros tienen mucho para mostrar, talento arte y creatividad, con la importancia que cada artista merece, pero honrando siempre la memoria de Gabo, el grande de las obras literarias, a quien como figura principal se homenajea en el Hay Festival, porque es uno de los mejores escritores del mundo, que ha logrado que a través de sus obras conozcan la idiosincrasia del hombre Caribe colombiano, él le ha dado la vuelta al mundo con su mágica obra ‘Cien Años de Soledad’, estos tres años han sido de gran alegría porque vemos que Aracataca no solamente tiene sus fiestas patrias, sus carnavales de tradición, sino que también tiene una fiesta más por quien celebrar.
Muy contentos se encuentran los cataqueros con la organización del Hay Festival en su tierra, y su opinión es que esta tercera versión ha sido la mejor de todas las que se han desarrollado, eso les demuestra se está cumpliendo el compromiso inicial del Presidente Juan Manuel Santos, quien le entrego al Ministerio de Cultura la responsabilidad de que anualmente se honre al Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, en ‘Macondo’.
Después del conversatorio, los participantes disfrutaron de las delicias del reconocido ‘Patio Mágico de Gabo y Leo Matiz’, un lugar cultural y emblemático de ‘Macondo’, para la familia Todaro Decola siempre es un gran privilegio, recibir a todos aquellos que aportan al crecimiento intelectual, artístico, literario y cultural del municipio de Aracataca Magdalena.
Comments