Hay Festival por la ‘Ruta de Macondo’
- Gia Todaro
- 27 ene 2016
- 3 Min. de lectura

Por: GIA TODARO
La tierra del Nobel de Literatura se vistió ayer nuevamente de fiesta cultural, y en esta oportunidad se debe al preámbulo del Hay Festival 2016, el cual cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura.
La jornada comenzó con el encuentro que tuvieron 150 jóvenes en el Colegio Indegama con la tallerista Iveth Noriega, con base en el libro “El olvido que seremos” del escritor Héctor Abad Faciolince.
Este taller permitió que muchos estudiantes de Aracataca se sensibilizaran con el tema de la escritura y la lectura, el tema central fueron las historias, los recuerdos, todo enfocado a las vivencias que recordaban ellos de pequeños en sus casas, y en su vida general, y de esta manera iban haciendo de sus lecturas, una experiencia muy bonita y agradable, donde todos participaron con entusiasmo.

EL MINISTERIO DE CULTURA entregó 1.300 libros a las madres cabeza de hogar en la Biblioteca Remedios La Bella.
El Ministerio de Cultura entregó más de 300 libros a los niños y jóvenes de Aracataca en este taller, pero antesya se habían entregado unos 1.200 libros más a varios colegios.
Y mientras que se adelantaba el taller con los estudiantes, más de 60 madres comunitarias de Aracataca y de pueblos aledaños se reunieron en la Biblioteca Pública Remedios La Bella, donde se realizó un taller dictado por Luz Estela Fajardo e Iván González, especialistas en todos los temas de formación, todo esto se enmarca en la estrategia del Estado colombiano que se llama de ‘Cero a Siempre’.

LOS ESTUDIANTES participaron animadamente de un Desfile Folclórico por la “Ruta de Macondo”, en el Camellón del municipio de Aracataca. / JAIME ACUÑA LEZAMA- MinCultura.
DELEGACIONES DEL CARIBE
Cabe destacar que en los talleres realizados participaron delegaciones de Barranquilla, Baranoa, Juan de Acosta (Atlántico), Aracataca, Fundación, y El Retén (Magdalena), quienes elogiaron también las muestras folclóricas, de tal modo que se disfrutó de un espectáculo pluricultural en la tierra de Gabo.
También hubo una representación cultural de los adultos mayores de Barranquilla, además los grupos folclóricos danzaron por las calles de Aracataca y en los alrededores de la Casa Museo Gabriel García Márquez.
Hoy continuará el preámbulo del Hay Festival en la tierra de Gabo, a partir de las 8:00 de la mañana se realizarán lecturas compartidas de la obra ‘Doce cuentos peregrinos’ de Gabriel García Márquez, y se clausura con el Conversatorio Regreso a Macondo: La curiosidad y el olfato periodístico de Gabo’.
Este evento que iniciará en la mañana en el auditorio de la Casa Museo Gabriel García Márquez, contará con la presencia de la ministra de Cultura, Mariana Garcés Córdoba; el alcalde de Aracataca, Pedro Sánchez Rueda; la directora de Biblioteca Nacional, Consuelo Gaitán; la directora de Artes del Ministerio de Cultura, Guiomar Acevedo, y el secretario de Cultura del municipio de Aracataca.
LA METODOLOGÍA
El Conversatorio será moderado por la periodista Margarita Vidal y contará con la participación de la escritora Piedad Bonnett; el cronista e investigador, Alberto Salcedo Ramos, y el director de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, Jaime Abello Banfi.
Esta conversación destacará la innata curiosidad y el acertado olfato para detectar las mejores historias y los personajes más sorprendentes que siempre caracterizaron el trabajo del Nobel.
Después los invitados al conversatorio departirán en un almuerzo en el ‘Patio Mágico de Gabo y Leo Matiz, cerca a la Casa Museo.
Comments