La Casa del Telegrafista, patrimonio histórico y cultural
- giatodaro
- 4 dic 2015
- 4 Min. de lectura

La Casa del Telegrafista fue reinaugurada ayer y puesta al servicio de la comunidad en la localidad de Aracataca Magdalena. Es un inmueble que tiene un significado especial, por su vínculo con el padre del Premio Nobel de Literatura, Gia Todaro enviada especial de Hoy Diario del Magdalena viajó hasta Aracataca y nos regala esta interesante nota.
Con el propósito de preservar este importante patrimonio histórico y cultural del país, Servicios Postales Nacionales S.A., 4-72, restauró la Casa del Telegrafista, el lugar de trabajo de Gabriel Eligio García, padre de Gabriel García Márquez.
Los cataqueros se encuentran complacidos con el fruto de la restauración de la Casa del Telegrafista, pues este inmueble está listo para recibir a sus visitantes, permitiendo el reencuentro con la historia y con la alternativa de seguir trabajando como la casa de las comunicaciones, pero además brindando espacios culturales para aquellas personas que quieran aprender de todo lo que hoy ofrece la casa donde trabajó por muchos años el padre del genio de la literatura colombiana, Gabriel García Márquez.
María Carolina Hoyos Turbay, viceministra general del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), expresó lo siguiente “hicimos toda la restauración de la casa, funcionará como sede adscrita a la Empresa de Envíos de Postales de Colombia). Es una ventana que va a servir para que utilicen nuestros servicios, pero también para rememorar históricamente lo que significa la historia de la Casa del Telegrafista para el país”.
Agregó que “restauramos la casa de una manera amigable, con espacios amplios y agradables donde hay un teatrino para todas las actividades lúdicas, sala de sistemas, tendrá una exposición permanente para conocer la historia de todo lo que ha sucedido en Colombia en los últimos años, hay un salón de música, cafetería, de tal modo que habrá espacios para que la gente pueda tener esparcimiento. Sin embargo hay muchas cosas por hacer y la idea es que esta sea una ventana para el país, para que puedan venir muchas personas y se enteren de la historia tanto de nuestro Nobel de Literatura como de su padre el telegrafista”.
PRIMERAS POSTALES
En la reinauguración de la Casa del Telegrafista se regalaron las primeras postales que no solo los cataqueros sino turistas y extranjeros podrán enviar desde este mágico lugar a cualquier parte del mundo con sus estampitas, como si no pasara el tiempo.
Visitar la Casa del Telegrafista no tendrá ningún costo, la casa es de la localidad de Aracataca y para todos sus visitantes, fue restaurada por 4-72 de tal forma que es un sitio histórico donde la gente puede venir a seguir conociendo de la historia de Gabo.
“Los cataqueros podrán tener una mejor educación, los niños podrán inspirarse para ser mejores personas y mejores ciudadanos, así que Aracataca los espera con los brazos abiertos”, manifestó la viceministra general del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).
EL HERMANO DE GABO
En la reinauguración de la Casa del Telegrafista Gia Todaro estuvo con Jaime García, hermano del Premio Nobel de Literatura con quien pudo compartir su sentir, alegria y orgullo por este reconocimiento que se le hace a su padre pero sobre todo al hermoso pueblo de Aracataca,
Jaime García aseguró “me siento como deben sentirse todos los cataqueros, feliz y encantado de que esta casa se hubiera restaurado, porque no solamente es el ejercicio, es toda la tradición, toda la vida del telegrafista, porque sin ese telegrafista, y sin ese telégrafo yo no hubiera existido, porque el telégrafo fue el motor de la unión de mi papá con mi mamá”.
El mensaje que le entregó a la comunidad es que su padre Gabriel Eligio García fue ejemplo de integridad, “nunca cometió una grosería, jamás se robo un peso. Aspiro a que tomen esta palabra en el verdadero sentido, el ejemplo más grande que le dio mi padre a Gabriel García Márquez y a todos sus hijos fue la honestidad. Aracataca hoy es un destino importante no solo para el país, sino para el mundo entero”.
EL PROCESO
La restauración de la casa donde funcionaba la Oficina de Telégrafos de Aracataca en los años 20, se realizó durante 10 meses, manteniendo la infraestructura original y la ambientación de la época. “Antes de nuestra intervención, el inmueble presentaba humedad, grietas y deterioro general. También había objetos antiguos, producto de donaciones de diferentes zonas, que no guardaban relación alguna con este histórico lugar”, aseguró Adriana Barragán, presidenta de 4-72.
Para ejecutar el proyecto, el operador postal oficial de los colombianos, 4-72, firmó un convenio interadministrativo de cooperación con la Alcaldía de Aracataca denominado “Intervención integral patrimonial para la puesta en funcionamiento de la Casa del Telegrafista”.
“Cumplimos el compromiso que asumimos con la Presidencia de la República y con el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, de preservar, reconstruir y convertir esta casa, declarada monumento nacional en 1996”, manifestó la Presidenta de 4-72.
El montaje museográfico estuvo a cargo de 4-72. El visitante podrá recorrer, en la renovada Casa del Telegrafista, cuatro etapas: Un Telégrafo y un Teleimpresor, en la primera; una exposición de libros de Gabo, en la segunda; en la tercera, una cronología de estampillas de correo que circularon en el país; y en la última parte, descubrirá infografías que exponen los sucesos de la vida y obra de nuestro Nobel literario. Este espacio albergará un Museo de Historia de las Comunicaciones, con un diseño que evoca el espectro cultural de Gabo, su vida, obra y la forma de entender el mundo.
La decoración interior, incluye piso ajedrezado y ejes de madera en el techo, se crearon espacios para uso de la comunidad cataquera en el patio; como la cafetería, la plazoleta, el teatrino y una sala de capacitación en la que los habitantes podrán acceder a internet de forma gratuita.
Finalmente agradecemos a Gia Todaro y a Hoy Diario del Magdalena por esta hermosa nota que nos hace sentir cada vez más orgullosos de nuestra riqueza cultural colombiana
Comments