“Rescatemos la ‘Perla’ escondida que es Santa Marta”
- Gia Todaro
- 11 jul 2015
- 4 Min. de lectura

El lanzamiento de la iniciativa ‘Tras la Perla de la América’, de la autoría de artista Carlos Vives con el apoyo de su esposa Claudia Elena Vásquez, fue todo un éxito ayer en Santa Marta.
Este evento como lo habíamos anunciado en ediciones anteriores en HOY DIARIO DEL MAGDALENA se cumplió ayer en el Hotel Zuana, teniendo como invitados a los representantes de los diferentes medios de comunicación de la ciudad, quienes con su presencia le dieron un total apoyo al artista samario, para trabajar unidos por el desarrollo y progreso de Santa Marta.
En el lanzamiento de ‘Tras la Perla de la América’ también hizo presencia un grupo de indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, pues Carlos Vives en este proyecto desear ser inclusivo sin dejar a nadie por fuera, pues es una iniciativa que debe importarle a todos los samarios, sin distingo de raza, condición política o creencia religiosa, todos con un mismo interés: ver a Santa Marta como una ciudad de progreso.
Con esta iniciativa, el artista samario quiere invitar a todos los hijos de ‘La Ciudad de Bastidas’, a “rescatar esa perla escondida que es Santa Marta”.
Ante los medios de comunicación presentes, Carlos Vives aclaró que su propuesta no se trata de ninguna campaña política, que es algo netamente cultural que nace de él como ciudadano.
“No vengo a hacer política, no soy político, ni estoy apoyando ninguna campaña, esto es una propuesta mía, como samario, como ciudadano, que quiero lo mejor para mi ciudad y su gente”, precisó.
EL ORIGEN
Como gran conocedor de la historia de la ciudad que lo vio nacer, Carlos Vives contó a los asistentes que el nombre de esta iniciativa, ‘Tras la Perla de la América’, “viene de un libro escrito por el padre Antonio Julián, el cual muy molesto por lo que se decía de Santa Marta en Europa, y él veía como España abandonaba lo que era ‘su perla’, todas las riquezas que tenía esta región. Entonces empieza a escribir en un libro que él llamó ‘Provincia de Santa Marta, la Perla de la América’, hace un decálogo de las virtudes de esta región, diciéndoles a los españoles que se equivocaban al dejar la provincia en manos de los piratas. De ahí viene el nombre de esta iniciativa, porque es momento que los samarios entremos al rescate, a la búsqueda de esa Perla que es Santa Marta”.

SU META
En el lanzamiento de esta iniciativa, Carlos Vives estuvo acompañado de su esposa Claudia Helena Vásquez, quien ya se considera una samaria de corazón.
Ambos explicaron los objetivos y metas que tienen con esta iniciativa:
“El objetivo, es invitar a los samarios, a los colombianos y al mundo en general, para que trabajemos juntos, para que nos conozcamos mejor y unamos esfuerzos para construir un futuro sostenible para Santa Marta y para la región que la rodea. Es una iniciativa que une otras iniciativas”, expresó Claudia Elena Vásquez.
La iniciativa busca unir entes locales, nacionales e internacionales, para trabajar en pro de la ciudad, visionándola como una verdadera perla que está escondida y necesita ser hallada.
“Vamos a repensarnos como samarios, no podemos olvidar de donde venimos y esta es mi invitación, presento mi iniciativa para todos ustedes, ‘Tras la Perla de la América’. Vamos en una búsqueda donde vamos a empezar a unir fuerzas, tendremos nuestro primer encuentro el primero y dos de agosto”.
NO SOY EL SALVADOR
Sin embargo, Carlos Vives, indicó que no planea llegar como un ‘salvador’ a rescatar a su ciudad, sino que busca como ciudadano darle a su tierra natal un granito de arena para pagar “la deuda eterna”, que asegura tener con Santa Marta.
“No vamos decir que Santa Marta tiene problemas, porque eso ya se sabe y tampoco vamos a llegar queriendo solucionar todos los problemas de la ciudad, porque sería mentira, no somos salvadores, ni queremos hacernos ver como salvadores, simplemente Claudia Elena y yo queremos aportar nuestro granito de arena, para hacer que Santa Marta ‘brille como una perla”, manifestó emocionado Carlos Vives.
Por su parte, Claudia Elena Vásquez, manifestó que “Tenemos que ser muy pacientes con esto, no es que la gente vaya a decir, bueno llegaron los salvadores, no, aquí no hay salvadores, lo que queremos es ver quienes están haciendo, quienes están trabajando y cómo podemos trabajar juntos para aportar más a la ciudad”.
Con esta iniciativa, Carlos Vives nos invita a querer a Santa Marta, ese era el sueño de Rodrigo de Bastidas, su fundador y ahora debe ser el sueño de todos los samarios. “Unirnos por quienes siguen en el olvido, y Bastidas por ese sueño pagó con su vida. Rodrigo de Bastidas llegó a una América y descubrió el mundo de los Tayronas que vivían en paz y en abundancia. Hoy los samarios estamos en deuda con Bastidas, con los Tayronas y con el fútbol, todo esto nos hace comprender la importancia de ir ‘Tras la Perla de la América.

Comments