Aracataca homenajeará a Gabo
- Gia Todaro
- 14 abr 2015
- 4 Min. de lectura

El municipio de Aracataca hoy cuenta con un recurso humano dispuesto a hacer con mucho amor y sentido de pertenencia un tributo a su hijo más ilustre, Gabriel García Márquez, quien cumple este 17 de abril su primer año de fallecido.
“Y de verdad que las cosas en cuanto recursos humanos nos han salido muy bien, porque a todas las personas que les hemos hablado nos han dicho sí, y están prestas a colaborarnos para el homenaje de Gabo, como el periodista deportivo Edgar Perea y el mejor futbolista que ha tenido Colombia ‘El Pibe’ Valderrama, quienes harán parte de los personajes que vendrán a Aracataca, para participar en este gran homenaje”, manifestó Robinson Mulford Leiva, presidente de la Fundación Realismo Mágico.
De igual forma, Aracataca será honrada con la presencia de la cantante Martha Helena Hoyos, quien ha recibido premios en varios países por su gran aporte a la música colombiana y latinoamericana.
“El homenaje a Gabo, comenzará a las 4:00 de la mañana con una alborada musical, que contemplará cumbias y fandangos, luego tenemos la presentación de 60 niños de Barranquilla quienes ofrecerán una presentación de música clásica”, precisó Mulford Leiva.
Para la Fundación Realismo Mágico será un día fascinante, porque con pocos recursos económicos, fe y optimismo se va a realizar un homenaje especial para el Nobel de Literatura en Aracataca, será algo sensacional para que todos sus visitantes disfruten de un día mágico en Macondo.
Cabe destacar que en este evento harán presencia varios familiares de García Márquez, al igual que autoridades del municipio, del departamento del Magdalena y de la región Caribe.

La Fundación Realismo Mágico, que tiene como lema “La libertad de un sueño posible que vuela se viene preparando para rendirle un homenaje póstumo a Gabo en su primer año de fallecido.
CARTA AL PRESIDENTE
“Le hemos enviado una carta al Presidente de la República Juan Manuel Santos, en donde se le esta pidiendo que en el marco de paz tenga en cuenta a Gabriel García Márquez, porque el fue el primer desplazado de este país, por una calumnia que nunca fue comprobada por el Estado, hoy en esta carta muy dignificante le estamos pidiendo al Presidente de Colombia, que resarza la moral y la honestidad del maestro García Márquez, porque lo merece, luego de haber sufrido él y toda su familia tal desagravio, porque Gabriel García Márquez se convirtió en el primer desplazado de Colombia ante el mundo y el primer ‘cataquero’ ilustre que le limpió la cara a Colombia en el mundo con sus obras literarias y murió con la fina y firme esperanza de que Colombia conquistaría la paz. Por eso la frase que encierra nuestro lema central en la Fundación Realismo Mágico: “La Libertad de un sueño posible que vuela”. Esa es la idea de todos los habitantes del Caribe, porque todos los que hemos nacido en esta preciosa región somos soñadores y estamos conscientes que esto debe cambiar, y Aracataca el 17 de abril comenzará una nueva etapa de progreso intelectual”, manifestó Roberto Mulford.
EL MENSAJE
El presidente de la Fundación Realismo Mágico precisó que “cuando vienen muchas personas y nos preguntan enojados “Ay pero que ha hecho Gabriel García Márquez por Aracataca y ellos mismos responden no ha hecho nada”, yo les he dicho no sean estúpidos. Lean las obras de Gabriel García Márquez y descubrirán la magnitud de lo que ha hecho no solo por Colombia sino también por América Latina cuando dice: "Me siento latinoamericano de cualquier país, pero sin renunciar nunca a la nostalgia de mi tierra: Aracataca, a la cual regresé un día y descubrí que entre la realidad y la nostalgia estaba la materia prima de mi obra". Y aquí esta la materia prima de Gabriel García Márquez y eso tenemos que sentirlo. Porque García Márquez ya ni siquiera nos pertenece García Márquez le pertenece a la humanidad y con orgullo lo mostramos ante el mundo. Un hombre que soñó como gran soñador que la paz estaba al alcance de todos y para todos, que la paz estaba aquí”.
PROGRAMACIÓN
A continuación la programación del homenaje que se le realizará a Gabriel García Márquez el próximo viernes 17 de abril en su tierra natal:
4:00 a.m. Alborada musical, con el sonar de cumbias y tamboras
7:00 a.m. Desfile de las delegaciones invitadas. Inicia en el mercado y termina en la Plaza Bolívar.
8:00 a.m. Conversatorio para abuelos: “El legado de mis ancestros”. Lugar: Plaza Bolívar, y el conversatorio para niños ‘Hablemos de Gabo’, en la Biblioteca Remedios la Bella. Exposición de arte y música típica de la región, y lectura continua de la obra ‘El coronel no tiene quien le escriba. Lugar: Plaza Bolívar.
9:00 a.m. Misa en honor al maestro Gabriel García Márquez. Lugar: Iglesia San José. Organiza y coordina: Alcaldía de Aracataca.
11:00 a.m. Conversatorio “La vida de un crack”. Invitados: Benjamín Cuello Henríquez, Carlos “El Pibe” Valderrama, Edgar Perea, y Javier Castell. Lugar: Auditorio Casa Museo ‘Gabriel García Márquez.
2:00 p.m. Lanzamiento de obras Literarias. Diez escritores colombianos dan a conocer sus obras inéditas. Lugar: Auditorio Casa Museo ‘Gabriel García Márquez’.
3:00 p.m. Conversatorio “Tertuliando sobre Gabo y sus anécdotas”, con la comunidad estudiantil. Invitados: Eduardo Márceles Daconte, Moisés Álvarez, Venancio Aramis Bermúdez, y Frank Domínguez
7:00 p.m. Evento principal de la conmemoración del primer aniversario del fallecimiento del Nobel de Literatura Gabriel García Márquez. Oración inicial. Himnos de Colombia, Magdalena y Aracataca. Palabras de bienvenida, a cargo del Presidente de la Fundación Realismo Mágico. Intervenciones de personalidades especiales de la Presidencia de la República, Gobernación del Magdalena y Alcaldía de Aracataca.
Acto seguido Minuto de silencio, para agradecer al Creador por la vida, obra y legado del Nobel colombiano: Gabriel García Márquez. Luego la ‘Vida de Gabo en imágenes con una lectura dirigida. Intervención de un familiar del Nobel. Presentación especial de los artistas Martha Elena Hoyos, Vrian Llanos de Moya, y Jonathan Trujillo, más conocido como ‘El Shakiro colombiano”.
Después se presentará la Cumbia ‘Macondo en llamas’, con la escenografía de un grupo folclórico. Por último se dará paso al Concierto Caribe, con Marlon Fontalvo, Néstor Villa y José Díaz. Agradecimientos a los asistentes y despedida con mariposas amarillas.
Comentários